lunes, 27 de febrero de 2012

 Los precursores de la educación infantil

Rousseau


Rousseau nació en Suiza en 1712, es un escritor filósofo y músico.. Rousseau, afirma que la educación debe centrarse en el niño y sus necesidades, se deben evitar cualquier tipo de interferencias hacia éste. La naturaleza del niño es buena, no hay ningún mal en el recién nacido, igualmente, afirma que la educación debe ser individualizada.


Las obras más importantes de Rousseau son “El contrato social” y “El Emilio”.

De “El Emilio”, podemos decir que se divide en 5 libros, los cuales representan una etapa de vida, empezando por la infancia y concluyendo con el matrimonio de Emilio con Sofía, donde ésta última representa la mujer ideal, que aprende los quehaceres  domésticos y adquiere cualidades intelectuales.

viernes, 24 de febrero de 2012

Pestalozzi

Nació en Zúrich el 12 de enero de 1746. Se caracteriza por ser el reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Era un niño desobediente, desordenado y con pocos logras escolares; uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo. Una de sus características a resaltar es que llevo la educación tanto a hombre como a mujeres  y daba gran importancia a la familia en la educación.




IDEAS PEDAGÓGICAS

Se centraban en el concepto de naturaleza y el desarrollo natural del niño, en donde el maestro ejercía de superviso continuo y benévolo. Estaba en contra del castigo físico, proponiendo una educación que se desarrolle en tres conceptos: la moral, integrada por sentimientos y amor; lo intelectual centrada en la experiencia e intuición;  y por ultimo lo artístico donde defiende la expresión gráfica.

Pestalozzi tuvo siempre el deseo de acoger a los niños marginados para darles una oportunidad; por ello decidió crear unas instituciones. Estas son Neuhof, Stans e Iverdon; en ellas acogía a niños marginados  huérfanos para reeducarlos y que pudieran defenderse en un oficio. Aunque estas instituciones fracasaran por tema políticos Pestalozzi creó unas obras las cuales guiaron su pedagogía.las obras fueron: “Leonardo y Gertrudis”, en donde la mujer pasa de tener un papel casero a ser la profesora y educadora de sus hijos; y “Como Gertrudis enseña a sus hijos”, donde enseñaba una educación elemental basada en la gimnasia, trabajos grupales e individuales y sobretodo la educación moral basada en el respeto.

jueves, 16 de febrero de 2012

Comenio


Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.
Sus obras mas llamativas son:En Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Su gran obra, Didáctica Magna, le hizo famoso en toda Europa y dio una gran importancia al estudio de las lenguas; que difundieron por toda Europa su fama de humanista y pedagogo.

Ideas pedagógicas:

Lo que se conoce como Escuela Moderna, se basa en gran medida en lo escrito por Comenius y que se refiere a la educación en la infancia y primera juventud. Entre otras cosas, Comenius dio las siguientes ideas:
  1. Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.
  2. Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.
  3. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de Didáctica Magna)
  4. Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados.
  5. Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse sistemas de educación escolar simultánea.
  6. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora (un calendario escolar único).
  7. Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez.
  8. Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia.
  9. Que el medio más adecuado para aprender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc.
  10. El aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la visita de los padres a la escuela, una fiesta.
  11. Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y espacios alegres y abiertos.

 
En su didáctica magna, hace una reforma de la organización escolar, distingue cuatro escuelas muy parecidas a las actuales:
 
1. La escuela maternalQue llega hasta los 6 años. En ella se deben enseñar las ciencias.
2. La escuela elemental: Es el equivalente a la primaria llega hasta los 12 años. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación. Debe ser obligatoria.
3. La escuela latina o gimnasio: de los 12 a los 18 añosSirve para preparar a los alumnos para estudios superiores.
4. La academia: de los 18 a los 25 años, muy parecida a la universidad. Para ella el Estado debe conceder becas , la escuela es basada en una alianza escuela-familia.